Me cruzo con Alfredo Morte hace unos años durante un evento de arte sonoro en la escuela de diseño IED Madrid, entre cables y piezas robóticas del artista portugués Leonel Moura.
A primera vista, aparte lo de que las primeras impresiones engañan, de Alfredo Morte me llaman la atención su sombrero y sus ojos azules. También que su nombre y apellido suenan a artista. Bajo el pseudónimo de Omnívoros se revela un técnico en diseño, escultor, mecánico, carpintero y filósofo (como se define él mismo) con ultraje. Hoy día, puede presumir de contar con una extensa trayectoria y ser capaz de alimentarse de todo aquello que le provoca interés y puede ser llevado a transformación. Su trabajo funciona como un reloj, donde la mecánica es la base y razonamiento, donde consigue incitar extrañeza, interés, pensamiento y narración. Y un poco de esa filosofía adquirida le acorrala.
Marcado por diferentes variaciones sonoras (la música siempre acompaña), métodos de investigación y nuevos materiales, Alfredo es un laboratorio en movimiento, una catarsis de ideas, una orquesta microsinfónica que no puede parar de generar ruido.
Hoy nos desvela un poco más sobre su trabajo, insólito para muchos, en esta entrevista.
¿En qué consiste tu proyecto rtA9 que presentas en «Noviembre sonoro» en Menosuno comisariado por In-Sonora?
Voy a estar en el espacio 11 días sembrándolo de máquinas, injertando motores, trasplantándolos por diferentes lugares… cosechando ruidos.
Eres Técnico en Diseño (Escultura) y licenciado “con deshonor” en Filosofía UCM. ¿Cómo llega el sonido a tu actividad diaria?
Como «vibración mecánica transmitida por un medio elástico». No me había parado a pensar esto como se merece.
Para ti el sonido es un elemento de interacción, entendido como un acceso directo a la cavidad craneal. ¿Qué percibe el público que asiste a estas intervenciones sonoras?
Lo ignoro, pero me imagino que no es algo determinado y generalizable. La propiedad que le encuentro al sonido, resultante de un planteamiento esencialmente visual, es que supera las expectativas iniciales del público y, entonces, ocupa una frecuencia para la que no han levantado resistencia.
Cuéntanos tus nuevos proyectos a corto plazo.
Pronto impartiré un taller sobre reciclaje de motores a partir de electrodomésticos inservibles. Me motiva mucho poder divulgar conceptos básicos de electromecánica aplicada al arte que he aprendido por mi cuenta en estos años.
Si quieres conocer un poco más el trabajo y puesta en escena de Alfredo Morte, visita estos enlaces: